
Área: Química Orgánica
La formulación química es la encargada de regular las convenciones a emplear en la utilización de fórmulas químicas, una fórmula química se compone de símbolos y subíndices, correspondiéndose los símbolos con los de los elementos que formen el compuesto químico a formular y los subíndices con las necesidades de átomos de dichos elementos para alcanzar la estabilidad molecular.
Así, las fórmulas nos ayudan a identificar sustancias que es encuentran en nuestro entorno como leche, jugos pasteurizados, jarabes, detergentes saber sus proporciones, de que están hechas, como deberían reaccionar al unirlas con otras sustancias.
Las fórmulas químicas son representaciones gráficas de una determinada molécula la cual se encuentra compuesta por el carbono y el hidrógeno como elementos principales, las cuales se hallan distribuidas en el espacio.
Aprende a diferenciar que tipo de fórmulas existen:
Observa el siguiente Video
Luego de hacer el recorrido por los tipos de formulas químicas, te invito a participar en la siguiente interrogante:
Después de desarrollar esta actividad se puede concluir que el blog es la forma más sencilla de iniciarse en el uso educativo de Internet, puesto que fusiona dos áreas; la tecnología y las ciencias aplicadas, llegando la información a una audiencia más amplia, utilizando la red como espacio de formación y de cultura. Quizá entre todos consigamos que algún día Internet deje de asociarse a ocio y entretenimiento y se vea más como una herramienta de formación. Y para ello creo que tenemos que enseñar a nuestros estudiantes que en Internet se pueden hacer también cosas que son mucho más divertidas que jugar. En definitiva, que la educación debe ir ganando terreno en la Red y que para ello los educadores deben entrar en este mundo. Y los que ya estamos dentro podemos hacer mucho para ayudar a los demás.